sábado, 14 de diciembre de 2013



Reseña breve del entorno comunicacional que conoce
Chiquinquirá es una ciudad ubicada en el departamento de Boyacá, en la cual se realizan actos culturales y comunicativos en algunos sectores; ha surgido de manera progresiva en los últimos años ya que se han hecho nuevas infraestructuras y se ha generado un poco más el empleo formal para las personas habitantes de la ciudad.
En el ámbito social, existe mucha empatía de unas personas hacia a otras; lo que más influye en la comunicación de la ciudad, son los lugares que se han destinado para la elaboración de reuniones, encuentros culturales, etc.
Por otro lado también existe otro gran lugar en el cual no solo se fomenta la comunicación sino la lectura, la educación y la formación como persona, este lugar es la biblioteca pública; es allí donde se realizan algunos eventos educativos y formativos que mejoran y amplían el entorno de la comunicación. 









Medios de comunicación
Existen tres grandes sectores de difusión en la ciudad de Chiquinquirá, el primero y uno de los más importantes, es la emisora radial, por medio de este elemento se informa, actualiza y hasta se educa a la comunidad. Cuenta varios shows en vivo, unos de información como los noticieros presentados en la mañana y al medio día, en ellos se informa sobre los hechos más relevantes de la ciudad y del departamento. También existen espacios de educación, en los cuales se instruye  a la comunidad a la hora de utilizar las palabras correctamente, y otro punto  llamado el minuto con el inglés; el cual consiste en dar una corta enseñanza de las palabras más utilizadas en el idioma inglés.  
Otro medio de comunicación es la prensa de la ciudad, este cumple con la función de informar a las noticias del departamento, pero en especial de la ciudad.
Y por último tenemos el canal de televisión; aunque es una gran herramienta de comunicación e información, en los últimos años se ha tenido un poco abandonada por la falta de recursos económicos; pero los temas que se abordaban eran también culturales y educativos más que todo. 





Procesos de interlocución
En la emisora radial, se hacen diferentes dinámicas para llamar la atención de la audiencia; uno de ellos son las llamadas en vivo, en las cuales las personas llaman a la radio y cuentan alguna experiencia de un tema en específico (ya antes planteado), o realizan quejas o sugerencias para la comunidad en general. Este es un proceso de interlocución porque quien dirige el programa y quien está llamando, están discutiendo sobre u n tema para llegar a un común acuerdo y al final enviarlo al público.
 Las juntas de acción comunal es otro proceso claro y evidente de interlocución, ya que por medio de un grupo de personas que representan a cada barrio de la ciudad, buscan las problemáticas y plantean lo que creen es la mejor solución para combatirlas, luego cada presidente de la junta de acción comunal, sostienen otra reunión en la cual también debaten un tema para finalmente enviarlo a los ejes gubernamentales, para que sean ellos quienes se encarguen de tomar la mejor decisión para el bien común. Es así que en las juntas de acción comunal, se ve proceso tras de proceso ya que antes de que se tome una decisión ya se ha debatido antes de manera prolongada. Este es el proceso en cual se construye la comunidad, ya que cuando se plantea en proponer soluciones y se actúa al mismo tiempo se ve un buen resultado de crecimiento para la sociedad. 


Procesos de lecto-escritura
Anteriormente había mencionado la biblioteca pública d la ciudad, es en este lugar donde se encuentra el proceso de lecto-escritura, ya que se fomenta la pasión por leer, ya que no simplemente lo hacen ver como algo aburrido o más bien un castigo, sino una forma de crecer en todos los aspectos del ser humano; allí se empieza por los niños principalmente, ya que son ellos quienes deben amar la lectura para un mejor mañana, pero también se realizan para los adultos acciones dinámicas tanto en la lectura, como en la escritura.